Procedimiento de Mantenimiento para Cámaras IP

Comparte esta entrada en:
PROCEDEMIENTO DE MANTENIMIENTO DE CAMARAS IP REALIZADO POR LA EMPRESA NT&T PERU

Para el mantenimiento de cámaras IP, el procedimiento debe ser exhaustivo, abarcando tanto aspectos físicos como lógicos (software y red). Aquí te detallo un procedimiento completo

Procedimiento de Mantenimiento para Cámaras IP

Frecuencia Sugerida: Anual o semestral, dependiendo del entorno (polvo, clima, vandalismo) y la criticidad de la cámara.

I. Preparación y Seguridad:

  1. Revisión de Historial: Consultar el historial de mantenimiento de la cámara para conocer problemas previos o configuraciones especiales.
  2. Identificación: Confirmar la identidad de la cámara (ubicación, modelo, número de serie).
  3. Seguridad Personal: Si la cámara está en altura, usar equipo de protección personal (EPP) adecuado (arnés, casco, guantes, calzado antideslizante).
  4. Aviso: Informar a los usuarios o personal de seguridad sobre el inicio del mantenimiento para evitar interrupciones o falsas alarmas.

II. Inspección y Limpieza Física:

  1. Limpieza Externa:
    • Carcasa: Limpiar polvo, suciedad, telarañas, insectos y cualquier obstrucción de la carcasa y soportes. Usar paño húmedo o aire comprimido.
    • Lente y Cúpula (Domos): Limpiar cuidadosamente con un paño de microfibra suave y un líquido limpiador específico para lentes ópticas (no abrasivo). Evitar frotar en seco para no rayar.
    • Ventilación: Asegurarse de que las rejillas de ventilación no estén obstruidas para evitar el sobrecalentamiento.
  2. Inspección Estructural y de Montaje:
    • Soporte: Verificar que el soporte de la cámara esté firmemente anclado y no presente holguras o corrosión. Apretar tornillos si es necesario.
    • Protección: Comprobar la integridad de carcasas protectoras, viseras y sellos impermeables para asegurar la resistencia a factores ambientales.
    • Orientación: Verificar que la cámara mantenga la orientación deseada y que no haya sido movida o desalineada.
  3. Verificación de Cableado y Conexiones:
    • Cable Ethernet (PoE/LAN): Inspeccionar visualmente el cable en busca de cortes, pellizcos, torceduras excesivas o signos de deterioro.
    • Conectores RJ45: Asegurarse de que los conectores estén firmes, sin corrosión y bien crimpados.
    • Conexiones de Alimentación (si no es PoE): Revisar la fuente de alimentación, el cableado de corriente y las conexiones para evitar cortocircuitos o desconexiones.
    • Protección de Conexiones: Verificar que las cajas de conexiones y sellos estén herméticos para proteger contra la humedad.

III. Verificación de Software y Red (Lógico):

  1. Acceso a la Cámara: Acceder a la interfaz web de la cámara (o al VMS/NVR si la gestión es centralizada).
  2. Estado de Conectividad: Confirmar que la cámara está en línea y comunicándose correctamente con el NVR/VMS y la red.
  3. Firmware:
    • Verificación: Comprobar la versión actual del firmware de la cámara.
    • Actualización: Si hay una versión más reciente disponible por el fabricante (y después de verificar compatibilidad con el NVR/VMS), realizar la actualización. (Importante: Realizar un backup de la configuración antes de actualizar).
  4. Revisión de Configuración de Red:
    • Dirección IP: Confirmar que la dirección IP (estática o DHCP) sea la correcta y no haya conflictos.
    • Puerta de Enlace (Gateway) y DNS: Verificar que los parámetros de red sean los adecuados para la infraestructura.
    • Sincronización de Hora (NTP): Asegurarse de que la cámara esté sincronizada con un servidor NTP para mantener la hora exacta en las grabaciones.
  5. Calidad de Imagen y Video:
    • Resolución y Tasa de Cuadros (FPS): Confirmar que la cámara esté configurada a la resolución y FPS deseados.
    • Compresión (H.264/H.265): Verificar que el codec de compresión sea el óptimo para el almacenamiento y la calidad.
    • Enfoque y Claridad: Ajustar el enfoque (si es manual o motorizado) para obtener la imagen más nítida posible.
    • Balance de Blancos/Exposición: Ajustar la configuración de imagen para condiciones de luz actuales (Día/Noche, WDR, BLC).
    • Prueba IR (Infrarrojos): Si la cámara tiene visión nocturna, probar su funcionamiento en condiciones de baja luz.
  6. Funcionalidades Específicas:
    • Detección de Movimiento/Análisis de Video (IVA): Revisar las zonas de detección y la sensibilidad. Realizar pruebas para asegurar que las alertas se activen correctamente.
    • PTZ (Pan/Tilt/Zoom) – Para cámaras PTZ:
      • Probar el movimiento horizontal (Pan), vertical (Tilt) y el Zoom en todo su rango.
      • Verificar que las preposiciones y rutas de patrulla estén configuradas y funcionen correctamente.
      • Ajustar la velocidad de los movimientos si es necesario.
  7. Grabación y Almacenamiento:
    • NVR/VMS: Confirmar que la cámara está grabando en el NVR/VMS. Verificar el estado del disco duro del NVR.
    • Almacenamiento en Borde (Edge Storage – SD Card): Si la cámara tiene una tarjeta SD, verificar su estado y que esté grabando correctamente como backup o principal.
    • Configuración de Grabación: Asegurarse de que los horarios de grabación y los ajustes de sobreescritura (overwrite) sean los correctos.
  8. Gestión de Usuarios:
    • Revisar los usuarios configurados en la cámara y sus permisos.
    • Cambiar contraseñas por defecto o credenciales antiguas (si aplica).

IV. Documentación y Reporte:

  1. Registro: Documentar todas las acciones realizadas, las configuraciones ajustadas, los componentes reemplazados y cualquier anomalía encontrada.
  2. Recomendaciones: Proporcionar al cliente un informe detallado del mantenimiento, incluyendo el estado del sistema, las acciones realizadas y cualquier recomendación futura (ej. reemplazo de cableado, actualización de hardware).
  3. Limpieza Final: Asegurar que el área de trabajo quede limpia y ordenada.

Siguiendo este procedimiento, aseguras que las cámaras IP de seguridad operen de manera eficiente y confiable, maximizando su vida útil y tu inversión en seguridad.

NT&T PERU SAC

Comparte esta entrada en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *